Los gamers nunca descansamos. Después de una sesión intensa en el setup apetece relajarse en la cama o el sofá con algún videojuego divertido.
Para sacarle el máximo rendimiento a cada juego merece la pena hacerse con alguna de las mejores tablets gaming del mercado.
Contenidos
Mejores tablets para jugar
8. HUAWEI Mediapad T3
- Procesador: Quad-Core Qualcomm Snapdragon 425
- Memoria RAM: 2 GB
- Almacenamiento: 16 GB
- Pantalla: 9.6 pulgadas
- Sistema operativo: Android 7 Nougat + EMUI 5.1 Lite.
Para viajar, para echarte un rato en el sofá, o para llevártela a cualquier parte sin ocupar espacio.
La Huawei Mediapad T3 es una tablet perfecta para gamers, ya que además está disponible a un precio super asequible.
¿Sabías que puedes personalizarla con temas, iconos, tipografías y fondos de pantalla a través de EMUI 5.1 Lite?
- Procesador de alto rendimiento
- Resolución 1280 x 800.
- Buen precio
- No incluye ranura para tarjeta SIM
- Paciencia con la configuración
- Capacidad de almacenamiento
7. Amazon Fire HD 10
- Procesador: Octa-Core de 2,0 GHz
- Memoria RAM: 3 GB
- Almacenamiento: 32 GB (24,2 de espacio disponible)
- Pantalla: 10, 1 pulgadas
- Sistema operativo: Fire OS 7 sobre Android 9
Se parece bastante a un IPad pero… ¡cuesta la mitad! La tablet Fire HD 10 de Amazon es un auténtico cañón para videojuegos.
Procesador de 8 núcleos, Full HD en una pantalla de más de 10 pulgadas, 3GB de memoria RAM y funda incluida para protegerla de los accidentes.
¿A qué esperas para darle al Start?
- 12 horas de autonomía de batería
- Cable y adaptador de CA incluidos
- Incluye conector USB tipo C 2.0
- No incorpora Google Play Store
- Tiempo de carga completa
- Calidad de la cámara frontal
6. TECLAST P20S
- Procesador: Android 12
- Memoria RAM: 4 GB
- Almacenamiento: 64 GB
- Pantalla: 10. 1 pulgadas
- Sistema operativo: Android 12
La mayoría de los gamers que tienen esta tablet coinciden en que es una de las mejores en cuanto a relación calidad precio.
Vas a poder correr tus juegos favoritos en un procesador de 8 núcleos, con pantalla Full HD y con una buena memoria RAM de 4 gigas.
Además de los 64 gigas de almacenamiento tiene ranura para SD, con lo ganas hasta 128 gigas para almacenar los juegos.
- Pantalla estrecha Full HD
- Acelerada por Inteligencia Artificial
- Hasta 128 GB de almacenamiento con MicroSD
- No incluyen la funda en el envío
- La carga no es la más veloz
- No esperes sacar fotos excelentes con ella
5. Samsung galaxy tab a8
- Procesador: 8 núcleos de Samsung
- Memoria RAM: 4 GB
- Almacenamiento: 64 GB
- Pantalla: 10.5 Pulgadas
- Sistema operativo: Android 11
Samsung no defrauda a los gamers con su Galaxy Tab a8.
Se trata de una pantalla ultrafina para jugar con toda comodidad, apoyada en un sonido brutal y una memoria ampliable hasta 1 Terabyte con tarjetas Micro SD para que tengas sitio de sobra para guardar las partidas.
El procesador de 8 núcleos y la resolución Full HD te garantizan la mejor experiencia de juego sin problemas de latencia ni ghosting.
- Ranura MicroSD para almacenar hasta 1 TB
- Conectividad (Bluetooth, Jack, USB C)
- Buen sonido con 4 altavoces
- Mucha fluidez a la hora de jugar
- No tiene NFC ni conexión MHL
- Sin función de carga rápida
4. Lenovo Tab P11
- Procesador: 8 núcleos Qualcomm
- Memoria RAM: 4 GB
- Almacenamiento: 64 GB
- Pantalla: 11 pulgadas
- Sistema operativo: Android
Te va a encantar la la P11 de Lenovo para gaming. Al ser tan fina y pesar tan poco se maneja de maravilla.
En cuanto a las prestaciones, una resolución de 2000×1200 píxeles es de lo mejorcito que vas a encontrar en tablets gaming de este rango de precios.
¡Ojo con el sonido! Potente, nítido, con refuerzo de graves y un efecto envolvente que te garantiza una experiencia gaming mucho más realista.
- Pantalla ultra fina
- Acabado atractivo en aluminio
- USB Tipo C
- Controles de volumen un poco alejados
- No es la tablet gaming más barata
- Solo lleva SIM de datos
3. Xiaomi Pad 5
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 860
- Memoria RAM: 6 GB
- Almacenamiento: 128 GB
- Pantalla: 11 pulgadas
- Sistema operativo: Android
Pasamos al siguiente nivel de las mejores tablet gaming del mercado con la Pad 5 de Xiaomi.
Si eres gamer 24/7 vas a alucinar con la duración de la batería. Vas a poder jugar toda la tarde sin tirar de cargador.
Pero lo mejor de todo es la experiencia de juego que te proporcionan los 6 gigas de memoria RAM en combinación con la pantalla AMOLED y los 120 hz de tasa de refresco.
- Duración de la batería
- Audio súper potente con 4 altavoces
- Tasa de refresco de 120 Hz
- No incluye la funda protectora
- Poco recorrido en los botones de volumen
- Iconos antiguos en las apps
2. Apple iPad 2021
- Procesador: Chip A13 Bionic con arquitectura de 64 bits
- Memoria RAM: 3 GB
- Almacenamiento: 256 GB
- Pantalla: 10,2 pulgadas
- Sistema operativo: iPadOS 15
Los videojuegos son mucho más divertidos cuando los corres en un IPad gaming como el 2021 de Apple.
Incluye el chip acelerador de CPU A13 Bionic, que te garantiza un juego fluido sin latencia, y una pantalla retina capaz de reproducir los gráficos como un monitor gaming.
A pesar de tener un coste más elevado que otros modelos, la relación calidad precio es de las mejores en tablets para juegos.
- Altavoces estéreo
- Incorpora conector USB‑C
- Fluidez en el juego
- No esperes la tablet gaming más económica
- Falta de compatibilidad con el universo Android
1. Microsoft Surface Pro 8
- Procesador: Intel Core i5
- Memoria RAM: 8 GB
- Almacenamiento: 256 GB
- Pantalla: 13 Pulgadas
- Sistema operativo: Windows
Jugar con la Surface Pro 8 es lo más parecido a hacerlo en los mejores PC gaming del mercado.
El procesador Intel Core i5 y la memoria RAM de 8 gigas te garantizan la máxima fluidez en cada sesión, sin latencias, ni ghosting ni tearing.
Con 256 gigas vas a tener espacio de sobra para almacenar tus mejores partidas.
¿Y qué me dices de la gráfica? 2880 x 1920 Pixeles de resolución de pantalla… ¡Al carrito de compra!
- Resolución de pantalla
- Memoria RAM
- Procesador
- Precio
- Algo pesada
Comparativa de las mejores tablet gaming
Nota: si estás en el móvil desplaza el dedo para ver las columnas al completo.
Modelo | Procesador | RAM | Almacenamiento | Pantalla | Precio |
---|---|---|---|---|---|
Huawei Mediapad T3 | Quad-Core Qualcomm Snapdragon 425 | 2GB | 16 GB | 9,6" | Ver Precio |
Amazon Fire HD 10 | Octa-Core de 2,0 GHz | 3 GB | 32 GB | 10,1" | |
Teclast P20S | Android 12 | 6 GB | 64 GB | 10,1" | Ver Precio |
Samsung Galaxy Tab A8 | 8 núcleos de Samsung | 4 GB | 64 GB | 10,5" | Ver Precio |
Lenovo Tab P11 | 8 núcleos Qualcomm | 4 GB | 64 GB | 11" | Ver Precio |
Xiaomi Pad 5 | Qualcomm Snapdragon 860 | 6 GB | 128 GB | 11" | Ver Precio |
Apple iPad 2021 | Chip A13 Bionic | 3 GB | 256 GB | 10,2" | Ver Precio |
Microsoft Surface Pro 8 | Intel Core i5 | 8 GB | 256 GB | 13" | Ver Precio |
Te recomendamos ¿Cuál es el mejor tablet gamer?
Microsoft Surface Pro 8
La Surface Pro 8 de Microsoft es la tablet gaming con la pantalla más grande del mercado.
Sus prestaciones son iguales (o mejores) que las de algunos portátiles para jugar. Incluye sistema operativo Windows y un «motor» Intel Core i5.
Si has nacido para el gaming y no quieres parar de jugar en ninguna parte, la Surface Pro es la tablet gaming que necesitas.
Guía para comprar la mejor tablet para videojuegos
Un gamer que se precie tiene que contar con recursos para poder jugar en cualquier lugar y a cualquier hora del día.
Las tablets para gamers han evolucionado mucho en los últimos años y ya son capaces de correr los juegos con calidad suficiente para enganchar hasta a los más haters.
A continuación compartimos las claves para que elijas tu nueva tablet para jugar como lo harían los gamers más pro del circuito.
Tipo de tablet gaming
Esta es la primera decisión que tienes que tomar a la hora de elegir una tablet para jugar. Tienes dos opciones: La tablet clásica o la tablet hibrida.
- Tablet clásica: Perfecta si además de jugar la quieres para ver series o realizar tareas de ofimática. La desventaja es que puede que no esté optimizada para correr los juegos más potentes.
- Tablet Híbrida: Al estilo de la Microsoft Surface Pro 8 que acabamos de analizar. Con sistema operativo Windows, procesador de Pc y todas las prestaciones de un ordenador. Para una experiencia de juego 100% inmersiva son las mejores, pero el precio siempre será algo superior que el de las clásicas.
Sistema operativo
Android, Windows o IOS, cada uno con sus pros y sus contras. La elección de nuevo dependerá de tus gustos y de tu presupuesto. Aquí va lo mejor y lo peor de cada opción:
- IOS: El sistema operativo de las tablets gaming de Apple destaca por la calidad de todos sus procesos. Esto se nota a la hora de jugar. El precio no es el más barato entre las tablets para jugar. En cuanto a la exclusividad, algunos gamers están encantados y otros no soportan tener que prescindir de todas las opciones que ofrece Android.
- Android: Es el sistema operativo más universal en tablets gaming. Lo mejor de Android es la cantidad de tablets para jugar disponibles en el mercado y la ilimitada lista de juegos y apps que puedes descargarte.
- Windows: Elegir el sistema operativo Windows implica que apuestas por una tablet híbrida. La ventaja de Windows es que vas a poder correr todos los juegos para portátiles y PC gaming disponibles en plataformas como Steam u Origin.
Memoria RAM
La memoria RAM afecta de manera directa al rendimiento y fluidez de las tablets gaming. Lo mínimo que deberías pedirle a una tablet para jugar son 4 Gigas. Si tiene 6 u 8, mejor que mejor.
Espacio de almacenamiento
No hay dudas en cuanto al espacio de almacenamiento que deben tener las tablets gaming. Cuanto más mejor.
Pero no te quedes solo con el almacenamiento original. Fíjate en qué opciones te da la tablet para ampliar la capacidad de almacenamiento a través de una tarjeta MicroSD.
Algunas tablets gaming se pueden ampliar a 128 o 256 GB, pero otras pueden permitirte guardar los juegos hasta en un espacio de 1 Terabyte.
Echa un vistazo a los mejores Packs Pc gaming del mercado con combo de periféricos y ordenador.
Anchura y peso
La anchura y el peso afectan a tu experiencia de juego en términos de comodidad y facilidad de transporte.
Una tablet ligera con diseño ultrafino es mucho más sencilla de manejar mientras juegas y apenas notarás que la llevas en la mochila.
Resolución de pantalla
Aunque su importancia no es tan vital como en los monitores gaming de gran tamaño, una pantalla con una buena resolución te permite visualizar los gráficos de los juegos con mayor nitidez.
Una resolución de 1920×1080 píxeles es el punto de partida para aprovechar al máximo las imágenes de cada juego. Revisa qué otras tecnologías de mejora incluye cada modelo, la tasa de actualización y la calidad de los materiales de la pantalla.
Audio
El audio es fundamental para una experiencia inmersiva en los videojuegos.
En las tablets gaming que hemos analizado en nuestra comparativa tienes algunos modelos muy potentes con 4 altavoces incorporados, refuerzo de graves y sonidos envolventes.
Duración de la batería
La duración de la batería es un tema muy delicado en las tablets gamer , ya que depende en gran medida del uso que le des. Algunos usuarios se limitan a jugar, pero otros ven sus series favoritas en la tableta gamer, navegan por internet e interactúan en las redes sociales.
Para saber la duración real de una batería en tablets gamer debes estudiar:
- Las especificaciones del fabricante (con reservas)
- Experiencia de otros usuarios (informándote sobre qué uso le dan para establecer la duración media).
- Cuál es el uso y la frecuencia con la que la vas a utilizar.
También debes verificar el tiempo de carga medio de cada modelo y las opciones que te ofrece (carga por USB o cable a la red eléctrica, por ejemplo).
Base principal del setup
Componentes gaming
Deja una respuesta