¿Quieres que tu PC gaming soporte las mejores tarjetas gráficas, los sistemas de refrigeración más potentes y que tenga conectores suficientes para actualizar tu equipo siempre que lo necesites?
Vamos a ayudarte a construir un setup ganador desde cero.
Te presentamos las mejores placas base de 2022.
¿Qué encontrarás en esta guía?
- 1 Mejores placas base LGA 1200
- 2 Mejores placas base AM4
- 3 Mejores placas base gaming LGA 1151
- 4 Mejores placas base gamer TR4 y TRX40
- 5 Comparativa de las mejores placas madre gaming baratas
- 6 Te recomendamos ¿Cuál es la mejor placa base madre?
- 7 Guía para comprar la mejor placa base Pc
- 8 Factores a tener en cuenta a la hora de elegir una placa base
Mejores placas base LGA 1200
11. MSI – MAG B460M Mortar
- Conector de CPU: LGA 1200
- Chipset: Intel B460
- Dimensiones: 30.5 x 24 x 3 cm.
- Factor de forma: mATX
Más superficie de disipación, máxima velocidad de transferencia de datos y blindaje preinstalado para facilitar el montaje.
Estas son tan solo algunas de las características que han hecho de la MAG Mortar de MSI una de las placas base más valoradas por los usuarios.
¿Relación calidad precio? ¡Excelente!
- 2.5G LAN con LAN manager
- Accesorio térmico M.2
- Disipador PWM
- No incluye conectividad para Wifi
- Compatibilidad con algunos procesadores
10. ASUS Prime H510M-D
- Conector de CPU: LGA 1200
- Chipset: Intel H510
- Dimensiones: 27.4 x 26.7 x 5.2 cm
- Factor de forma: Micro-ATX
La ranura M.2 de esta placa base te permitirá arrancar tu PC gaming a la velocidad de la luz y cargar archivos y aplicaciones en un tiempo récord.
Además de una transferencia de datos ultra rápida, la Prime H510M-D de Asus incorpora infinidad de puertos para que puedas conectar tus nuevos periféricos y crear un setup cada vez más potente.
- Ranura M.2 para transferencias de hasta de 32 Gbps
- Funciones de seguridad hardware 5X Protection III
- Slot de expansión PCI Express 3.0 a x16
- No incluye disipador en las fases de alimentación
- Echamos en falta la conectividad wifi integrada
- Un solo conector para ventiladores
9. ASROCK B560 PRO4 B56
- Conector de CPU: LGA 1200
- Chipset: Intel B560
- Dimensiones: 30 x 20 x 3 cm
- Factor de forma: ATX
La ASRock es compatible tanto con procesadores Intel de décima como de undécima generación.
Teniendo en cuenta que incorpora un factor de forma ATX, el precio de esta placa base es una de las más económicas de su gama.
Lo que ha terminado por convencernos es la posibilidad de overclockear la RAM para acelerar todos los procesos mientras movemos los juegos más exigentes.
- Audio HD de 7.1 canales
- Permite overclockear la RAM
- 128 GB de capacidad de almacenamiento
- No incorpora conectividad wifi
- No compatible con las carcasas más pequeñas
8. ASUS Prime Z490M-PLUS
- Conector de CPU: LGA 1200
- Chipset: Intel Z490
- Dimensiones: 24.4 x 24.4 x 6 cm
- Factor de forma: ATX
Tu equipo se mantendrá siempre a una temperatura estable gracias a la refrigeración por IA, que te permite administrar todos los ventiladores en función de la carga del sistema.
Un buen setup gamer no solo vive de la cantidad de conectores de la placa base.
Necesitas velocidad, y el ASUS Prime Z490M-PLUS te da toda la que quieras a través de sus dos puertos M.2, el Ethernet 1GB y los conectores USB 3.2.
- Control de refrigeración por Inteligencia Artificial
- Circuito de memoria optimizado
- Suministro energético mejorado
- Los factores de forma ATX no son adecuados para cajas muy pequeñas
- No es la placa base más económica
Mejores placas base AM4
7. ASUS Prime A520M-K
- Conector de CPU: AM4
- Chipset: AMD A520
- Dimensiones: 22.6 x 22.1 x 2 cm
- Factor de forma: Micro ATX
Estamos ante una de las placas base más baratas para montar en tu CPU un procesador Ryzen de tercera generación.
Si quieres ahorrarte algo de dinero en la construcción de tu setup gamer sin renunciar a la velocidad en la transferencia de datos, la ASUS Prime A520M-K es una de las mejores opciones.
- Ventilador PWM/DC de 4 contactos
- Control preciso de alimentación digital
- Interfaz de tarjeta gráfica PCI-Express x16
- No puedes hacer overclocking con esta placa
- Solo incluye dos ranuras para memoria RAM
6. MSI X470 Gaming Plus Max
- Conector de CPU: AM4
- Chipset: AMD X470
- Dimensiones: 30.5 x 19 x 3 cm
- Factor de forma: ATX
¿Te gustaría contar en tu setup con una placa base iluminada?
Para conseguir una experiencia mucho más inmersiva en cada juego, la Gaming Plus Max de MSI te permite personalizar tu PC con 7 colores diferentes y 7 efectos.
El Turbo M.2 te ayudará a optimizar el rendimiento de los discos duros SSD, y con el Audio Boost disfrutarás de un sonido nítido y de calidad en tus juegos, películas y series favoritas.
- Permite overclocking
- Procesador de audio HD.
- Turbo M.2 para soprtar transferencias de hasta 32 gbps
- El manual no está en español
- Sin conectividad Wifi
5. Gigabyte B45 Aorus M
- Conector de CPU: AM4
- Chipset: AMD B450
- Dimensiones: 24.4 x 24.4 x 3 cm
- Factor de forma: micro ATX
El factor de forma micro ATX te permitirá ahorrar espacio en el chasis de tu PC sin perder ni una pizca de potencia.
Incorpora el sistema Thermal Guard para evitar el estrangulamiento y disipar el calor del equipo antes de que afecte a su rendimiento.
Actualizaciones, puertos de sobra para conectar todos los periféricos que quieras y una excelente relación calidad precio. ¿Será tu próxima placa base gamer?
- Puertos USB 3.1 con velocidades de hasta 10 Gbps
- Diseño híbrido PWM digital + RDS inferior
- Protección térmica M.2
- Debes actualizar la BIOS para que sea compatible con las CPU AMD Ryzen 3000
Mejores placas base gaming LGA 1151
4. MSI B365M Pro-VH
- Conector de CPU: LGA1151
- Chipset: Intel B365
- Dimensiones: 22.6 x 18.5 x 3 cm
- Factor de forma: μatx
MSI también piensa en los gamers que quieren montarse su propio equipo sin agotar demasiado presupuesto en la placa base.
La B365M Pro-VH es compatible con multitud de procesadores, muy sencilla de instalar y mantiene el ordenador en temperaturas aceptables incluso en los procesos más exigentes.
- Montaje sencillo
- Arranca en pocos segundos
- Muy económica
- Solo tiene un slot para M.2
- Un poco justa para procesadores i7
3. Gigabyte Technology Z390 UD
- Conector de CPU: LGA 1151
- Chipset: Intel Z390
- Dimensiones: 30 x 23 cm
- Factor de forma: ATX
La Z390 UD de Gigabyte es una placa base pensada para los gamers más apasionados.
Además de estar diseñada bajo una estética de lo más Pro, te permite hacer overclocking y disfrutar al máximo de todas las partidas con el juego de luces RGB Lighting Full Colors.
¿Aplicaciones? Todas las que quieras: APPCenter, @BIOS, EasyTune, SIV, GameBoost…
- Soporte Multi-Graphics con PCIe Armor
- Iluminación RGB
- 6 entradas de USB
- Puede que tengas que actualizar la BIOS
- Es una ATX, así que vas a necesitar espacio para colocarla en tu carcasa
Mejores placas base gamer TR4 y TRX40
2. ASRock x399 Phantom Gaming
- Conector de CPU: AMD TR4
- Chipset: AMD X399
- Dimensiones: 30’5 x 24’4 cm
- Factor de forma: ATX
La ASRock x399 lo tiene todo: para empezar, la transferencia de datos es impresionante con el Ethernet 2.5Gb/s LAN y la triple ranura M.2 esprintando a 32 GBps.
La iluminación incorporada es direccionable y compatible con infinidad de aplicaciones y periféricos.
Te va a durar toda la vida si quieres, ya que cuenta con un disipador de calor extra XXL de aleación de aluminio con tubo de calor que mantendrá todos los componentes como nuevos hasta en las competiciones más exigentes.
- 12 entradas USB
- Disipador de calor de aleación de aluminio XXL
- Iluminación RGB incorporada
- No incluye conectividad Wifi
- Si tienes un chasis mini tendrás que buscar otra alternativa
- Necesitas aprendizaje para sacarle el máximo rendimiento
1. ASUS ROG Maximus XII Formula
- Conector de CPU: LGA 1200
- Chipset: Intel Z490
- Dimensiones: 30.5 x 24.5 x 6 cm.
- Factor de forma: ATX
¿Sabías que con la herramienta GameFirst VI de ASUS puedes conseguir mejoras por Inteligencia Artificial de la refrigeración y del overclocking?
Toda la conectividad que necesitas para correr tus juegos favoritos a al máxima velocidad, zona para refrigeración líquida y el sello de garantía de ASUS para garantizarte el máximo rendimiento.
- Intel Wi-Fi 6
- Zona de refrigeración líquida de ROG
- Alimentación con 16 etapas de potencia
- El precio
- Se echa de menos el backplate
Comparativa de las mejores placas madre gaming baratas
Nota: si estás en el móvil desplaza el dedo para ver las columnas al completo.
Modelo | Conector CPU | Chipset | Dimensiones | Precio |
---|---|---|---|---|
ASUS ROG Maximus XII Formula | LGA 1200 | Intel Z490 | 30.5 x 24.5 x 6 cm | Ver Precio |
ASRock x399 Phantom Gaming | AMD TR4 | AMD X399 | 30’5 x 24’4 cm | Ver Precio |
Gigabyte Technology Z390 UD | LGA 1151 | Intel Z390 | 30 x 23 cm | Ver Precio |
MSI B365M Pro-VH | LGA1151 | Intel B365 | 22.6 x 18.5 x 3 cm | Ver Precio |
Gigabyte B45 Aorus M | AM4 | AMD B450 | 24.4 x 24.4 x 3 cm | Ver Precio |
MSI X470 Gaming Plus Max | AM4 | AMD X470 | 30.5 x 19 x 3 cm | Ver Precio |
ASUS Prime A520M-K | AM4 | AMD A520 | 22.6 x 22.1 x 2 cm | Ver Precio |
ASUS Prime Z490M-PLUS | LGA 1200 | Intel Z490 | 24.4 x 24.4 x 6 cm | Ver Precio |
ASROCK B560 PRO4 B56 | LGA 1200 | Intel B560 | 30 x 20 x 3 cm | Ver Precio |
ASUS Prime H510M-D | LGA 1200 | Intel H510 | 27.4 x 26.7 x 5.2 cm | Ver Precio |
MSI MAG B460M Mortar | LGA 1200 | 10th Gen Intel Core | 30.5 x 24 x 3 cm | Ver Precio |
Te recomendamos ¿Cuál es la mejor placa base madre?
ASUS ROG Maximus XII Formula
¿Quieres una placa base de alta gama para muchos años? No es casualidad que la ASUS ROG Maximus XII Extreme sea una de las placas madre más valoradas por los gamers profesionales, creadores de contenido, diseñadores gráficos y desarrolladores web.
Con una transferencia de datos ultra veloz, una refrigeración líquida totalmente controlada por IA y todos los conectores que necesitas para el presente y el futuro, comprar esta placa base es una de las mejores inversiones a largo plazo que se pueden hacer a día de hoy en el universo gamer.
Guía para comprar la mejor placa base Pc
Ahora que ya conoces cuáles son las mejores placas base del mercado para tu setup gaming, es recomendable que profundices en sus componentes, en los tipos de motherboard disponibles, y en los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar una placa madre. ¡Vamos allá!
¿Qué es una placa base?
La placa base es una tarjeta que incorpora un circuito electrónico en el que se conectan todos los componentes del ordenador. Las placas base también son conocidas bajo el nombre de placa madre (motherboard), placa principal, tarjeta madre o «mainboard»?
Las placas base se instalan dentro de la carcasa o chasis del PC y cuentan con un panel con varias ranuras para conectarse con dispositivos externos. También incorporan un firmware, conocido comúnmente como BIOS, que habilita a la placa para realizar operaciones básicas para el correcto funcionamiento del equipo.
¿Cuáles son las partes o componentes de una placa base?
Conocer las partes principales de una placa base te ayudará a escoger el modelo que necesitas para tu setup gamer con mucho más criterio.
Conectores para la alimentación
Encargados de conectar la placa base con la red eléctrica para gestionar los voltajes e intensidades que necesitan los diferentes componentes del ordenador.
Sockets
Los sockets son zócalos electrónicos (sistemas de soporte y conexión eléctrica) que se instalan en las placas madre de los ordenadores para fijar los microprocesadores sin necesidad de puntos de soldadura. El socket, además de conectar el microprocesador a la placa base, facilita la tarea de sustitución en caso de necesidad.
Ranuras para la memoria RAM
Conocidas también como slots, son las ranuras en las que se conectan las tarjetas de memoria de acceso aleatorio (memoria RAM) a través de un sistema de pines o contactos. En una misma placa base puedes encontrarte con varios slots.
Chipset
El chipset es el nexo de unión entre la placa base y los distintos componentes. El chipset está formado por pequeños circuitos electrónicos que tienen como misión gestionar las transferencias de datos e información entre elementos como el procesador, la tarjeta gráfica o las unidades de almacenamiento.
Ranuras de expansión
Además de las ranuras para la memoria RAM, las placas base cuentan con otros slots en los que se conectan tarjetas de expansión con el objetivo de aumentar el rendimiento del equipo. Las ranuras más modernas y más apreciadas por los gamers son las conocidas como PCI-express, ya que es donde se instalan las GPU o tarjetas gráficas.
Relojes
Los relojes son los encargados de gestionar las velocidades de ejecución de los diferentes componentes de la CPU y los periféricos conectados al ordenador.
Otros conectores en las placas base
La placa base cuenta con varios puertos de entrada y salida para conectar tanto componentes internos como periféricos externos. Estos son los conectores más importantes:
- Conectores para discos duros: Todas las placas suelen contar con 4 conectores de este tipo. La tecnología más utilizada en estos conectores es la denominada Serial Advanced Technology Attachment (SATA).
- Socket M.2: Es una de las tecnologías más recientes. Los sockets M.2 albergan los discos duros SSD más modernos, que se diferencian de sus antecesores por su formato reducido.
- Conectores de USB: Las placas base suelen integrar dos tipos de conectores USB: uno en el lateral para el formato USB 3.2 y otro (u otros) en la parte inferior para conexiones USB 2.0. Las placas base más modernas incluyen también espacio para los USB de última generación Tipo-C.
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir una placa base
La elección de una placa base depende en gran medida de las necesidades específicas de cada usuario. Un aspecto a valorar son la cantidad y variedad de los conectores que hemos analizado en la sección anterior. Otra de las decisiones que debes tomar es si apuestas por un socket Intel o AMD.
Intel ha dominado el mercado durante varios años, pero AMD se ha puesto las pilas y ha conseguido desarrollar sockets pensando en la evolución de los diferentes componentes de la CPU dotándolos de una alta compatibilidad. Vamos a describir brevemente cada una de las opciones para ayudarte en la selección de tu placa base ideal para PC gaming.
Tipos de sockets AMD e Intel
En nuestro análisis de las mejores placas base para PC has visto que hemos dividido los modelos según el tipo de socket que incorporaban. Vamos a describir brevemente en que se diferencian.
Debes saber que los sockets LGA 1200 Y LGA 1151 se corresponden con los procesadores Intel, mientras que el AM4, TR4 Y TRX40 son los zócalos compatibles con los procesadores Ryzen fabricados por AMD.
Tipos de placas base para PC
Existen muchos tipos de placas base para PC con diversos diseños y tamaños. Vamos a centrarnos en las más utilizadas en la actualidad:
ATX (Advanced Technology Extended)
Es el formato más extendido en ordenadores de sobremesa y oficina. Tiene unas dimensiones de 30’5 x 24’4 cm. ¿Las ventajas de este formato?
Incorporan más conexiones PCIe y tienen capacidad para ampliar la memoria RAM. La parte negativa es que son más caras y que no caben en las carcasas o chasis pequeños.
Micro ATX
Presenta un formato cuadrado. Sus dimensiones son más reducidas que las de las ATX (24’4 X 24’4 cm). Esto las hace más compatibles con cajas de menor tamaño.
Su precio también es más reducido. Por contra, incorporan menos conectores, aunque suficientes para la mayoría de los requisitos habituales en un PC.
Mini ITX (Information Technology Extended)
Son las que presentan un tamaño más reducido, en concreto 17 x 17 cm. Aunque solo cuentan con dos ranuras para memoria RAM, son compatibles con cajas de menor tamaño y con los procesadores, tarjetas gráficas, memorias y unidades de almacenamiento más modernas.
Mejores marcas de placas base gaming
Placas base gaming ASUS
Ya has visto que las placas base Asus ocupan varios puestos de honor en nuestro análisis de las mejores placas madre de 2022. La marca Taiwanesa fundada en 1989 es popular por sus portátiles, pero donde realmente es líder a nivel mundial es el mercado de las placas base para PC gaming.
Con uno de los mejores equipos de investigación del sector, Asus se diferencia de sus competidores por el alto rendimiento de sus «motherboard», tanto en términos de overclocking como en estabilidad o eficiencia energética.
MSI, referente en placas madre gaming
Cuando se trata de gaming y deportes electrónicos, MSI siempre es una apuesta segura. Y es que todos sus esfuerzos y sus productos están pensados para mejorar la experiencia de los usuarios aficionados a los videojuegos.
Así que si estás pensando en montar tu setup desde cero, las placas base MSI pueden ser el punto de partida perfecto.
ASRock, la marca que se independizó de Asus
El mercado de los componentes electrónicos en Taiwán es uno de los más competitivos del mundo. ASRock se separó de Asus en 2002 para emprender su propio camino.
No les ha ido nada mal, ya que cuentan con distribuidores en más de 80 países y se han convertido en el tercer fabricante de placas base a escala mundial.
Gigabyte Technology
Seguimos en Taiwán para hablar de otra marca que tiene en las placas base su principal negocio a nivel internacional. Hace tan solo unos años, Gigabyte fue capaz de distribuir hasta casi 5 millones de placas base, tanto para AMD como para Intel.
Su división Aorus Gaming cuenta con infinitas opciones para empezar a construir tu setup gamer con una placa base ganadora.
Otros componentes Gaming
Base principal Setup Gaming
¿Cómo se limpia una placa base?
1- Debes separar la placa del resto de componentes con mucho cuidado para no dañar ningún elemento. Recuerda guardar todos los tornillos porque los necesitarás al montarla de nuevo.
2- Utiliza un spray de aire comprimido para eliminar todo el polvo y la suciedad acumulada en la placa.
3- Utiliza un cepillo de cerdas muy suaves o un bastoncillo de algodón para deshacerte del resto de la suciedad. Hazlo todo con mucho tacto para no dañar ningún elemento.
4- Utiliza un trapo libre de fibras para repasar todos los rincones de la placa, siempre con sumo cuidado.
5- Vuelve a montar la placa sin olvidarte de ningún tornillo y con mucha paciencia
¿Cómo se actualiza la BIOS de la placa base?
Tienes que ser consciente de que si haces algo mal en el proceso de actualización de la BIOS de tu placa podrías estropear todo tu equipo, así que si tienes dudas es mejor que pidas ayuda . Los pasos a seguir para actualizar la BIOS son muy sencillos:
1- Tienes que visitar la página web del fabricante y descargar la actualización de la BIOS más reciente disponible.
2- Descomprime el fichero descargado.
3- Guárdalo en una memoria USB
4- Reinicia el PC y accede a la BIOS de la placa
5- Muévete por los menús y utiliza el fichero descargado para completar la actualización.
¿Cómo se puede hacer overclocking a través de la BIOS?
Lo primero que tienes que hacer es conocer las características de todos los componentes de tu PC para saber si admiten el overclocking. No todas las placas base o las tarjetas están preparadas para el overclock. También debes pensar qué es lo que quieres acelerar. Si utilizas tu ordenador para jugar quizás te convenga acelerar la tarjeta gráfica y dejar el procesador en los parámetros habituales. Sea cuál sea tu necesidad, hazlo todo con mucho cuidado y no te olvides de los riesgos que corres al aumentar la energía de tu equipo. Teniendo esto en cuenta, estos son los pasos a seguir para hacer overclocking a través de la BIOS:
1- Accede a la BIOS durante el arranque del PC
2- Busca la sección de parámetros de frecuencia
3- Busca el reloj base y aumenta la frecuencia
4- Vuelve al equipo y comprueba que todo funciona de manera correcta. Haz pruebas de resistencia. Si notas que se cuelga, que se calienta o que baja el rendimiento, tendrás que volver a reducir la frecuencia del reloj base.