¿Quieres convertirte en un referente de tu sector en Twitch o Youtube? ¿Vas en serio en el mundo del streaming?
La competencia en internet es feroz, así que vas a necesitar un PC para streaming ganador que te ofrezca el máximo rendimiento incluso en las tareas más exigentes.
¡Deseo cumplido! Analizamos los mejores ordenadores para streaming del momento.
También te ofrecemos un servicio de montaje personalizado pieza por pieza.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Mejores Pc para streaming y gaming
10. PcCom Gold Intel Core i7-10700K
- Procesador: Intel Core i7-10700K
- Disco duro: HDD 2TB / SSD 500GB
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce RTX 3070
- Memoria RAM: 16 GB
Comenzamos nuestro análisis con el PCCom Gold de PC Componentes, una máquina diseñada para soportar las exigencias y los adelantos de los juegos del futuro.
Su tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3070 incorpora aceleración por inteligencia artificial y ofrece el máximo rendimiento con la mínima latencia.
Además, para que puedas jugar y emitir en streaming con total fluidez, el equipo está ventilado por el kit NZXT Kraken X63 de refrigeración líquida.
- Refrigeración líquida
- Placa base Gaming Z490-PLUS
- Procesador de 8 núcleos
- No incluye sistema operativo
- No es el PC más barato del mercado
- No dispone de Wifi
9. PC AMD Ryzen 5 3600
- Procesador: AMD Ryzen 5 5600X
- Disco duro: HDD 2TB / SSD 500 GB
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce RTX 3060
- Memoria RAM: 16 GB
Los gamers que ya se han hecho con el PC de Megaport coinciden en calificarlo como uno de los ordenadores más potentes y veloces para videojuegos.
La combinación de su procesador AMD Ryzen 5 apoyado por el Turbo Core PC y el rendimiento de la Nvidia GeForce RTX 3060 lo convierten en un verdadero avión para jugar y emitir en streaming.
Si no eres un experto en informática te va a encantar que venga con el Windows 10 instalado de fábrica.
- Sistema operativo Windows 10 instalado
- WiFi PCI Express Wireless N
- Capacidad de almacenamiento
- Un sólo módulo de RAM de 16 GB
- Sin mucha info sobre refrigeración
- Precio
8. PcCom Gold Intel Core i5-10600K
- Procesador: Intel Core i5-10600K
- Disco duro: HDD 1TB / SSD 480 GB
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce RTX 3070
- Memoria RAM: 16 GB
No es fácil encontrar en el mercado un PC gamer con una gráfica tan potente por un precio tan reducido.
Incluye un completo sistema de refrigeración líquida de la marca Corsair, y está ensamblado con el máximo cuidado por el equipo de PC Componentes.
Si buscas un ordenador para muchos años por un precio asequible, esta es una de las mejores alternativas.
- Buen precio para ser de gama alta
- Refrigeración líquida Corsair
- Multitud de puertos de conexión
- Capacidad de los discos duros
- Sin sistema operativo
- No es el PC más silencioso
7. Ordenador Gaming PC AMD Ryzen 5 3500X
- Procesador: AMD Ryzen 5 3600
- Disco duro: HDD 1TB / SSD 240GB
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce GTX 1650
- Memoria RAM: 16 GB
¿Buscabas un ordenador gaming con buenas prestaciones por un precio asequible? Pues ya lo has encontrado.
Salvando la tarjeta gráfica, que no es la más potente, el resto de componentes del Megaport no tienen nada que envidiar a otros modelos de gama media.
El procesador Ryzen 5 y la memoria RAM de 16 GB son más que suficientes para correr tus juegos favoritos con total fluidez.
Los ventiladores RGB te ayudarán a crear una estética 100% gamer en el setup mientras mantienes tu equipo protegido contra sobrecalentamientos.
- Ventiladores RGB de 120mm.
- Incluye sistema operativo Windows 10
- Bastante silencioso
- No tiene la gráfica más potente
- Capacidad del disco duro SSD
- Alguna vibración al refrigerar
Mejores Pc dedicados para streaming
6. Zone Evil Silver Intel Core i7-9700F
- Procesador: Intel Core i7-9700F
- Disco duro: HDD 1TB / SSD 480GB
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce GTX 1660
- Memoria RAM: 16 GB
El Zone Evil Silver de PC Componentes tiene todas las prestaciones que puede desear un streamer.
Olvídate de latencias y retrasos en los directos.
El procesador Intel Core i7 y la memoria RAM de 16 GB son capaces de gestionar las tareas más exigentes a la velocidad de la luz.
¿Te has fijado en el precio? Te va a sorprender.
- Varios ventiladores RGB incluidos
- Procesador super potente
- Relación calidad precio
- Algo de ruido al refrigerar
- Sin sistema operativo
- Disponibilidad de algunos componentes
5. Asus S340MF
- Procesador: Intel Core i5-9400F
- Disco duro: SSD 256 GB
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce GT710
- Memoria RAM: 8 GB
Después de haber analizado los cañones del comienzo de nuestra comparativa puede que las prestaciones del Asus S340MF te parezcan algo limitadas pero…
¿Crees que necesitas más de un i5 para poder transmitir con total fluidez en streaming y sin latencia?
Pues claro que no. Si no eres un gamer avanzado y lo que buscas es un PC de calidad para crear contenido en tus redes sociales, YouTube o Twitch, este modelo es más que suficiente.
Además, lo tienes disponible por menos de 550 euros. Con lo que te ahorras tendrás presupuesto para ampliar tu setup con otros componentes.
- Conectividad Wifi y Bluetooth
- Multitud de puertos de conexión
- Pc para streaming muy barato
- Gráfica limitada para juegos
- Sin disco duro HDD
- No viene con el sistema operativo
Ordenador portátil para hacer streaming
4. MSI GP76 Leopard 11UG
- Procesador: Intel Core i7-11800H
- Almacenamiento: 1TB SSD
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce RTX 3070
- Memoria RAM: 16 GB
Pasamos a los portátiles para streaming y empezamos con uno de los mejores.
El MSI GP76 te ofrece una pantalla grande (17.3 pulgadas) y una resolución FULL HD para que puedas emitir tus partidas en streaming con la mayor calidad.
¿Te has fijado en la tarjeta gráfica? Además de ser una de las más potentes está optimizada por inteligencia artificial para acelerar los fps sin reducir el rendimiento.
- Admite overclocking
- Pantalla FULL HD de 17.3 pulgadas
- Grafica acelerada por IA
- Cuando se calienta hace bastante ruido
- Se podría incluir algún puerto USB más
- La RAM es algo escasa para este «avión»
3. MSI GF75 Thin 10SER
- Procesador: Intel Core i7-10750H
- Almacenamiento: 512 GB SSD
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce RTX 2060
- Memoria RAM: 16 GB
Modelo muy similar al GP76 de MSI que acabamos de analizar.
¿Desventajas respecto al anterior? Menos almacenamiento.
¿Ventajas? El doble de memoria RAM, la misma tarjeta gráfica de alta gama y… más de 400 euros más barato.
Tus emisiones en streaming serán impecables con la pantalla FULL HD de 17 pulgadas y la conectividad Gb Lan e Intel Wifi 6.
- Carcasa de aluminio cepillado
- Pantalla de 17 pulgadas Full HD
- Tarjeta gráfica potente
- Sin sistema operativo
- Almacenamiento justito
- Se calienta rápido a pleno rendimiento
2. Lenovo Legion 5
- Procesador: AMD RYZEN 7 5800H
- Almacenamiento: 512GB SSD
- Tarjeta gráfica: NVIDIA RTX 3060-6GB
- Memoria RAM: 8GB RAM
La serie Legion de Lenovo es una apuesta segura a la hora de generar contenido y emitir en streaming en las principales plataformas.
El procesador supera con creces a algunos de la serie i9, y aunque su tarjeta gráfica no es la más potente, la pantalla Full HD y la velocidad de actualización de los fotogramas te permitirán hacer directos sin problemas de latencia.
- Conectividad Wifi 6
- Pantalla FULL HD 1920 x 1080
- Velocidades de reloj de hasta 4.2GHz
- Tarjeta gráfica justa para juegos exigentes
- Peso del equipo y del cargador
1. ASUS ROG GV301QH-K6022T
- Procesador: AMD Ryzen 9 5900HS
- Almacenamiento: 1TB SSD
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce GTX 1650
- Memoria RAM: 16 GB
Un streamer necesita un procesador potente que responda a las necesidades de varias aplicaciones exigentes funcionando al mismo tiempo.
Asus ha elegido un AMD Ryzen 9 y lo ha combinado con una RAM de 16 GB y un disco duro SSD de 1000 GB.
¿El resultado? Uno de los portátiles más completos del mercado para emisiones en streaming.
- Windows 10 Home incluido
- Potencia del procesador
- Autonomía de la batería
- Tamaño de la pantalla
- Potencia gráfica
- No es el laptop más económico
Comparativa de los mejores Pc para streaming baratos
Nota: si estás en el móvil desplaza el dedo para ver las columnas al completo.
Modelo | Procesador | Almacenamiento | Tarjeta gráfica | Memoria RAM | Precio |
---|---|---|---|---|---|
ASUS ROG GV301QH | AMD Ryzen 9 5900HS | 1TB SSD | Nvidia GeForce GTX 1650 | 16 GB | Ver Precio |
Lenovo Legion 5 | AMD RYZEN 5 5800H | 512GB SSD | NVIDIA RTX 3060-6GB | 8GB RAM | Ver Precio |
MSI GF75 | Intel Core i7-10750H | 512 GB SSD | Nvidia GeForce RTX 3060 | 16 GB | |
MSI GP76 Leopard 11UG | Intel Core i7-11800H | 1TB SSD | Nvidia GeForce RTX 3070 | 16 GB | |
Asus S340MF | Intel Core i5-9400F | SSD 256 GB | Nvidia GeForce GT710 | 8 GB | |
Zone Evil Silver Intel Core i7-9700F | Intel Core i7-9700F | HDD 1TB / SSD 480GB | Nvidia GeForce GTX 1660 | 16 GB | |
AMD Ryzen 5 3500X | AMD Ryzen 5 3600 | HDD 1TB / SSD 240GB | Nvidia GeForce GTX 1650 | 16 GB | Ver Precio |
PcCom Gold Intel Core i5 | Intel Core i5-10600K | HDD 1TB / SSD 480 GB | Nvidia GeForce RTX 3070 | 16 GB | |
PC AMD Ryzen 5 3600 | AMD Ryzen 5 5600X | HDD 2TB / SSD 500 GB | Nvidia GeForce RTX 3060 | 16 GB | Ver Precio |
PcCom Gold Intel Core | Intel Core i7-10700K | HDD 2TB / SSD 500GB | Nvidia GeForce RTX 3070 | 16GB |
Te recomendamos ¿Cuál es el mejor Pc de streaming?
PC AMD Ryzen 5 3600
Una de las tarjetas gráficas más potentes, velocidad de procesamiento ultra rápida y almacenamiento de sobra para muchos años.
Comparado con otros ordenadores de gama alta, el Megaport es el PC para streaming más completo y con un precio más ajustado del mercado.
Guía para comprar el mejor ordenador para emitir streaming
Emitir en streaming es bastante sencillo, pero para crear un canal ganador en plataformas como Twitch o YouTube necesitas un equipo potente.
¿Y qué componentes debe tener tu PC para convertirte en uno de los streamers más seguidos en internet? Te lo explicamos con todo lujo de detalles a continuación.
Requisitos mínimos para emitir por streaming con calidad en Twitch o YouTube
El primer paso para saber qué ordenador elegir es conocer los requisitos de las principales plataformas de emisión en streaming.
Vamos a utilizar el ejemplo de Twitch, ya que es la más utilizada por los streamers de referencia y apunta a que seguirá creciendo en los próximos años. Quédate con estos datos:
Nvidia Nvenc
Nvidia Nvenc es un codificador que te permite hacer codificaciones y decodificaciones de video por hardware de manera directa en la tarjeta gráfica.
De esta forma se libera a la CPU de tareas de procesamiento intensivas.
Con más núcleos disponibles y optimizados para procesar datos de vídeo se obtiene un rendimiento mucho mayor y se minimizan los problemas de latencias y retardos en las transmisiones.
Además, Nvidia Nvenc es compatible con los principales software de transmisión como OBS, Bandicam o Wirecast, lo que te facilitará mucho los procesos de configuración.
Códec «H.265»
El códec H.265 es un sistema de codificación de vídeo de alta eficiencia (High Efficiency Video Coding o HEVC) capaz de reducir a la mitad el ancho de banda indispensable para transmitir en streaming sin afectar a la calidad del video.
El resultado es que el tamaño de los videos se reduce de manera considerable. Además, este códec es compatible con los nuevos formatos de resolución en 8K y es capaz de soportar tasas de actualización de hasta 300fps.
Sistema operativo
No todos los ordenadores para streaming vienen con el sistema operativo instalado. En cualquier caso, cuando se trata de emisiones en directo, el requisito mínimo para garantizar un rendimiento óptimo pasa por la instalación del Windows 10 Home de 64 bit.
¿Qué procesador necesito para mi PC Streamer?
La tecnología avanza a a pasos agigantados. Los procesadores son cada día más eficientes, por lo que es difícil decantarse por uno en concreto sabiendo que dentro de unos meses puede aparecer otro con prestaciones mejoradas.
Como norma general, cuanto más reciente sea el procesador, mejor rendimiento te ofrecerá ante los requisitos de las plataformas de streaming y mejor preparado estará para los adelantos que están por venir.
Debes tener en cuenta también que la calidad del procesador debe estar en equilibrio con otros componentes como la tarjeta de memoria RAM, la GPU o el sistema de refrigeración, y que cuanto mejor sea más dinero vas a tener que gastarte en el PC.
¿AMD O Intel?
La eterna cuestión. Pasaran los años y seguiremos sin encontrar una respuesta científica válida para saber qué fabricante de procesadores es mejor.
Es cierto que en los últimos años AMD le ha comido terreno a Intel y que cada nuevo procesador de cualquiera de las marcas que sale al mercado parece desbancar a su oponente.
Pero la realidad es que, a principios de 2021, las cifras de ventas a nivel mundial estaban prácticamente empatadas al 50% entre las dos marcas. La elección dependerá de otros factores como la compatibilidad de los demás componentes que queramos añadir o incluso los gustos personales.
Requisitos del procesador para streaming
Un procesador para streaming debe estar preparado para gestionar un gran número procesos en multitarea. Lo mínmo recomendable para garantizar un rendimiento correcto en los directos es un modelo con 8 núcleos y 16 hilos para los subprocesos.
¿Sabías que la propia plataforma de Twitch recomienda a sus usuarios contar con un procesador de 8 núcleos para poder usar su software «Twitch Studio»?
Placas base
Sin entrar en demasiadas especificaciones técnicas, lo ideal para retransmitir en directo en plataformas como Twitch es elegir un ordenador con una placa base gaming de última generación bien refrigerada, y si puede ser, que te permita modificar el reloj para hacer overclocking.
Algunas características deseables de las placas base son las siguientes:
- Reguladores de voltaje
- Preparado para overclocking
- Conversor de señal digital a analógica mejorado
- Puertos USB
- Ranuras M.2 compatibles con SSD NVMe.
La tarjeta gráfica
Aquí la elección está clara. Cuanto más potencia, mejor. Si en algo no debes escatimar en gastos es en la GPU de tu PC para streaming.
Es cierto que con tarjetas gráficas gaming de gama media puedes empezar a emitir en directo, pero si quieres compartir tus partidas en streaming mientras corres juegos exigentes en resoluciones altas, te recomendamos apostar como mínimo por una Nvidia GeForce RTX 3060.
Ten en cuenta que la calidad de los videojuegos no para de crecer, así que es mejor hacerse con una GPU potente que sea capaz de gestionar los adelantos de los próximos años.
Memoria RAM
Otra característica fundamental a la hora de trabajar en multitarea y emitir en directo a través de los distintos software disponibles.
Lo mínimo que te recomendamos para poder hacer streaming en una resolución de imagen de 1080 píxeles y con una tasa de actualización de 60 fotogramas por segundo es una RAM gaming de 16 GB.
En el caso de que quieras transmitir partidas de los juegos más exigentes incluso sería recomendable que te planteases apostar por una tarjeta de memoria de 32 GB, ya que debes tener en cuenta que entre el videojuego, la plataforma, el software de streaming y el resto de tareas del PC, el consumo de la memoria RAM se dispara.
Almacenamiento
Algunos ordenadores para streaming incorporan dos unidades de disco duro: una HDD y una SSD. En este caso, aunque el precio del equipo sea más elevado, tus necesidades de almacenamiento más que cubiertas.
En el caso de tener que elegir, la opción más acertada es un disco duro SSD, y si puede ser NVMe (memoria no volátil rápida) ya que ofrecerá el mejor rendimiento y los tiempos de respuesta más breves en todos los procesos.
En cuanto a la capacidad, lo mínimo recomendable es un 1 Terabyte (que puede presentarse en dos discos de 512 GB) ,sobre todo si utilizas el PC para streaming y para almacenar los datos de juegos pesados.
Es cierto que puedes hacer directos sin problemas con un disco duro de 512 GB, e incluso de 256, pero corres el riesgo de quedarte sin espacio en unos cuantos meses.
Para que te hagas una idea de lo importante que es contar con espacio suficiente en el disco duro, hemos preparado una tabla en la que puedes consultar cuánto ocupan algunos de los títulos más pesados del mercado.
JUEGO | ESPACIO EN EL DISCO DURO (GB) |
Call of Duty: Modern Warfare | 231 |
Hitman 2 | 149 |
Tom Clancy’s Rainbow Six: Siege | 131 |
Microsoft Flight Simulator | 127 |
Red Dead Redemption 2 | 116 |
Borderlands 3 | 116 |
ARK: Survival Evolved | 112 |
Assassin’s Creed: Odyssey | 110 |
Warhammer Vermintide 2 | 94 |
Destiny 2 | 92 |
Fuente de alimentación
De nada vale instalar componentes potentes si no cuentas con una fuente de alimentación que sea capaz de suministrar la energía necesaria para que puedan trabajar a pleno rendimiento.
La potencia eléctrica necesaria para alimentar un PC para streaming va a estar determinada en gran medida por la demanda de la tarjeta gráfica.
Teniendo en cuenta que necesitamos una GPU poderosa, la fuente de alimentación debería contar con una potencia de 650 vatios y una certificación 80 PLUS Gold que garantice una alta eficacia incluso en cargas del 100%.
Sistema de refrigeración
Todos los componentes que hemos analizado trabajando a pleno rendimiento en tu PC pueden llegar a generar temperaturas muy elevadas.
Es imprescindible que incorpores un sistema de refrigeración eficiente que proteja todas las unidades y que te permita configurarlo para adaptarlo a las necesidades de cada momento.
Ten en cuenta que cuando emites por streaming, cualquier ruido puede estropear un directo, así que lo que menos te interesa es que los ventiladores estén funcionando a tope durante periodos de tiempo prolongado.
Elige buenos disipadores y ventiladores eficientes si vas a montar tu PC streaming por piezas o revisa con atención los que vienen incluidos en los equipos que se entregan ya montados.
Otra de las decisiones que debes tomar es si apuestas por un sistema de refrigeración por aire o líquido.
Las dos opciones tienen sus pros y sus contras, y el rendimiento suele variar entre cada modelo, así que en este caso te recomendamos que te apoyes en las reseñas y experiencias de otros usuarios para obtener información contrastada.
¿Cuáles son las mejores marcas de PC para streaming?
No hay una marca que se dedique en exclusiva a la fabricación de ordenadores para streaming, pero teniendo en cuenta los requisitos que hemos analizado, algunos fabricantes destacan por encima de sus competidores.
MSI, mejor marca de portátiles para streaming del momento
Crear un ordenador portátil potente para gaming y streaming no es sencillo. Pero en el caso de MSI parece cosa de niños. Incluso han sabido gestionar sus sistemas de refrigeración para hacerlos lo más silenciosos posible teniendo en cuenta las exigencias de este tipo de equipos.
Sus portátiles de 17 pulgadas con resolución Full HD y la potencia de las Nvidia GeForce RTX 3060 son una combinación perfecta para emitir en streaming con la máxima calidad.
Megaport
Megaport es una marca socia colaboradora de Microsoft que se ha especializado en la fabricación de ordenadores optimizados para gaming y streaming.
Si por algo destacan los equipos de Megaport es por la potencia de todos sus componentes. Valga como ejemplo el modelo que hemos escogido como ganador en nuestra comparativa y que incorpora:
- Procesador AMD Ryzen 5 5600X 6X a 3.70GHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX3060Ti 8GB
- Disco duro SSD de 500GB M.2 y HDD de 2TB
- Memoria RAM DDR4 de 16 GB
No te asustes, a pesar de contar con todos estos cañones, el PC para streaming de Megaport está disponible por uno de los precios más asequibles para ordenadores de alta gama.
Básicos para Streaming
Para emitir con calidad
¿Cuáles son los mejores programas para hacer streaming?
Los mejores programas para hacer streaming son: OBS (Open Broadcast Software), y Streamlabs.
– OBS: Es un software de código abierto en el cualquier desarrollador puede colaborar para crear mejoras. Es gratuito y con una interfaz muy intuitiva que resulta sencilla de utilizar para cualquier usuario.
– Streamlabs: Es un programa de carácter más profesional, aunque la mayoría de sus opciones avanzadas están reservadas para la versión de pago. La sincronización con la cuenta de Twitch es muy rápida, y la plataforma de streaming cuenta con varios tutoriales para aprender a utilizarla.