¿Eres fan boy o fan girl de la saga Far Cry y quedan pocas semanas o días al lanzamiento de tu videojuego favorito? Esa ansiedad que, posiblemente, estés sintiendo se llama hype.
Esta palabra es muy común en el mundo de los videojuegos y las series para indicar un estado de ansiedad o expectación exagerada por la llegada de un título, película o serie.
Contenidos
¿Qué es el hype?
El hype es como una especie de subidón de adrenalina por un contenido que nos interesa o algo nos llama mucho la atención.
Se trata de una táctica de marketing y publicidad muy usada para llamar nuestra atención por las productoras de videojuegos.
Para ello, crean expectación de un juego mediante el lanzamiento de teasers y tráilers para que nos vayan contando cosas poco a poco, sin hacer demasiados spoilers o adelantos de la trama.
También se puede hacer mediante la publicación de notas de prensa en medios de comunicación para que estos recojan la noticia y los usuarios la visiten y estén a la expectativa.
Ejemplos recientes de hype en videojuegos
En 2023 y 2024, algunos de los títulos más esperados han generado un hype increíble, como:
- Starfield de Bethesda, anunciado como «el próximo gran RPG espacial». Aunque emocionó a muchos, no cumplió con las expectativas de todos.
- The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, que mantuvo a los fans en vilo con sus avances misteriosos y acabó siendo un éxito rotundo.
- Elder Scrolls VI, que aún no tiene fecha, pero mantiene a millones atentos a cualquier anuncio.
En 2024, el hype sigue creciendo por juegos como Hades II, Final Fantasy VII Rebirth, y el regreso de franquicias como Fable.
El lado negativo del hype
El hype es emocionante, pero también puede ser una trampa emocional. Juegos como Cyberpunk 2077 o No Man’s Sky prometieron demasiado antes de su lanzamiento. En ambos casos, el hype se convirtió en decepción inicial debido a bugs y promesas incumplidas, aunque ambos títulos lograron redimirse con actualizaciones posteriores.
Lo mismo ocurrió con títulos más antiguos como Enter the Matrix o Haze, que no estuvieron a la altura de sus campañas promocionales.
Hype en el cine y series
No solo ocurre en videojuegos. El hype también afecta al cine. Un ejemplo clásico es El Hobbit, cuya trilogía dividió a los fans por no estar a la altura de El Señor de los Anillos. Lo mismo pasó con las nuevas películas de Star Wars, especialmente los episodios I, II, III, VII, VIII y IX, que dejaron opiniones muy polarizadas.
A menos que seas un fan boy puro de la saga de los Skywalker en cuyo caso, te pedimos disculpas 😉
,
Deja una respuesta