Kilombear es un verbo derivado de la palabra kilombo o quilombo, un término ampliamente utilizado en Argentina, Uruguay, Honduras y Paraguay para describir un desorden, problema o alboroto.
Según la Real Academia Española (RAE), quilombo se usa para referirse a un lío, gresca o barullo, y en el lenguaje coloquial argentino ha evolucionado para aplicarse a cualquier tipo de caos o situación molesta.
Kilombear en el Mundo Gamer
En el contexto de los videojuegos, kilombear hace referencia a un comportamiento disruptivo o molesto dentro de una partida, afectando el juego de otros players.
Algunas de las acciones más comunes que se consideran kilombear serían:
- Trollear intencionalmente para joder la partida de otros jugadores.
- Gritar en el chat de voz, interrumpiendo la comunicación del equipo.
- Pausar el juego innecesariamente, especialmente en partidas competitivas.
- Quedarse AFK (Away From Keyboard), dejando al equipo en inferioridad numérica.
- Dejarse matar a drede, beneficiando al equipo contrario.
- «Hacer el carrito» en LoL, pero de forma negativa, facilitando que los rivales obtengan ventaja.
Este tipo de comportamientos son especialmente frustrantes en juegos en línea multijugador.
Cómo Evitar Kilombear en una Partida
Si quieres evitar ser considerado un jugador tóxico en cualquier juego, sigue estos consejos:
- Respeta la comunicación del equipo: Usa el chat de voz o texto de forma constructiva.
- No te desconectes sin avisar: Si necesitas ausentarte, informa a tu equipo antes de quedarte AFK.
- Evita el «feeding» intencional: No te dejes matar para dar ventaja a los enemigos.
- No hagas pausas innecesarias: Solo usa la pausa si es estrictamente necesario en juegos que lo permiten.
- Enfócate en ganar, no en hacer el carrito al enemigo: Jugar con estrategia es clave para la victoria en League of Legends (LoL) y otros MOBAs.
Deja una respuesta